- 29 de marzo: Concentración en el campus de Vicálvaro, frente a la estatua de Cervantes a las 12:00 h.
- 30 de marzo: Manifestación en Madrid a las 12:00 h., desde Atocha hasta la Puerta del Sol.
- 6 abril: Concentración en Móstoles, a las 12:00 h. frente al rectorado.

Las reivindicaciones a tener en cuenta son las siguientes:
- Que se respeten de forma íntegra los planes de estudio aprobados y publicados en el BOE y el BOCM. No a la supresión de optativas.
- Reconocimiento eficiente y flexible de los créditos de libre elección, no sólo a través de seminarios y conferencias organizadas por la universidad.
- Redistribución de las aulas para que no estén masificadas, a lo que se suma la readmisión de los profesores despedidos y la contratación de otros para poder mejorar la calidad en la educación de la universidad.
- Agilización de los trámites que faciliten el movimiento estudiantil universitario dentro o fuera de asociaciones de estudiantes.
- Regulación efectiva del derecho de reunión por los alumnos. Publicitar el desarrollo de estos derechos constitucionales, recogidos también en el estatuto del estudiante (Artículo 7, r) y en los estatutos de la URJC (Artículo 141, g) es parte fundamental de la libertad de expresión. El Decanato decide qué es digno de publicitarse o no poniendo o no el sello que permite colocar un simple cartel.
- Transparencia absoluta en los presupuestos y en todas las decisiones que se tomen que puedan afectar directa o indirectamente a los estudiantes.
- Tratamiento justo a los planes de estudio en extinción (licenciatura, diplomatura y doble titulación). Si pagamos una asignatura queremos plenos derechos, para asistir a clase y para recibir una formación adecuada.
- No a la subida de los precios de las matrículas. Si con nuestro dinero no se contribuye a mejorar la calidad de la educación, ¿a qué se contribuye?
- No a la privatización de la educación pública, no a la precarización de las condiciones estudio ni laborales en la universidad.
- Desde el respeto y reconocimiento a TODOS los credos: por una educación laica y democrática, no a la concesión de espacios universitarios a la iglesia ni ninguna religión.
- Una educación pública y de calidad, para que todo el mundo tenga acceso a la educación universitaria y pueda recibir una formación adecuada y de calidad.
Quien quiera aportar un puño en el aire y compartir voceríos por una causa que cree justa, ya sabe dónde ir.
Ahora os arrepentís de haberos dejado engatusar por un poco de paella, ¿verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario